martes, 24 de febrero de 2015

Reflexión del día: Con William James


Casapueblo sin Páez Vilaró

ESTILO - PUNTA BALLENA
El primer verano en Casapueblo sin Páez Vilaró
La edificación mítica del este no tendrá la presencia de su fundador

Poco parece haber cambiado en Casapueblo. Los turistas y visitantes siguen subiendo a través de los peñascos civilizados de Punta Ballena para enseguida descender unos metros en un camino de asfalto que invita a adentrarse poco a poco en ese gran laberinto blanco.
Pero hay algo que ya no es igual. Antes, uno se podía topar desprevenidamente con la mente responsable de ese gran enredo arquitectónico, recorriendo sus pasillos y conversando con las visitas. Hoy esa figura solo se encuentra presente a través de su arte. El 24 de febrero de 2014 falleció a sus 90 años Carlos Páez Vilaró y esta será la primera temporada que Casapueblo no cuente con su presencia, como si de una edificación huérfana se tratase. 
Inaugurado en 1960, Casapueblo es considerada la mayor obra del artista plástico uruguayo.
Actualmente la construcción se divide en tres fracciones. En primer lugar está el hotel, denominado Club Hotel Casapueblo, administrado por una sociedad argentina que también se encarga del mítico hotel Catedral en Bariloche. Sobre la izquierda de la construcción, si uno está parado de frente al mar, se encuentra su casa, donde residía y pintaba durante gran parte del año, cuando no viajaba. Por último, en la cúpula principal del edificio se encuentran el museo y taller de Casapueblo, en el que se pueden ver parte de las pinturas, esculturas y otras piezas de arte creadas por Páez Vilaró.

Hacia adelante
Tras la muerte del artista en febrero, el museo se ha mantenido intacto en su funcionamiento y en el montaje de sus obras. Cuando uno desciende por unas escaleras se encuentra con una pequeña recepción, donde es recibido por una fotografía gigante de él, sosteniendo uno de sus gatos siameses preciados, con Casapueblo de fondo en un día soleado. Lo que sigue es un recorrido sin rumbo a través de 50 años de obras del pintor, escultor y escritor. El museo se divide en cuatro salas pequeñas: Sala Nicolás Guillén, Sala Pablo Picasso, Sala Rafael Squirru y Sala José Gómez Sicre. También cuenta con una sala de proyección, varias terrazas, un mirador, una boutique y una cafetería.
El recorrido no tiene una dirección determinada y quien lo visite pasará de ver un documental sobre la vida del artista o apreciar sus esculturas a toparse sin aviso con dos habitaciones repletas de parafernalia, libros y varios souvenirs con la estética propia del uruguayo.
También hay varias imágenes y recortes de revistas de él junto a sus amigos, familiares y celebridades internacionales, en una mezcolanza fotográfica que va desde Pablo Picasso hasta Valeria Mazza.
Así como el recorrido a través del museo no se presenta con una dirección determinada, su futuro es incierto.
En conversación con El Observador, Mercedes Páez Rodríguez –la menor de los hijos del pintor con su primera esposa– afirmó que existe un plan de acción hacia más adelante. Ampliar las exposiciones, mejorar la infraestructura y convertir la casa de su padre en una nueva área de visita abierta al público, son algunos proyectos.
Páez Rodríguez indicó que la intención de concertar estas renovaciones, que todavía no tienen una fecha exacta, reside en los deseos expresados por su padre antes de morir. “Casapueblo va a seguir igual, como se lo prometimos a papá. Va a ser un gran museo, esperemos que cada vez mejor. El mito de Casapueblo es una cosa infernal. Es único”, dijo.
Antes de iniciar la renovación del establecimiento, ciertos asuntos deben ordenarse dentro del ámbito familiar del pintor. Hoy en día el museo de Casapueblo es dirigido por la viuda de Páez Vilaró, la alemana Anette Deussen, tercera esposa del pintor, con la que tuvo tres hijos. Entre celos, acusaciones, antiguas rispideces y el shock de la muerte del pintor, la relación actual entre Deussen y los hijos mayores de Páez Vilaró no es la mejor.
Por ejemplo, para que los planes de ampliación del museo se concreten, Deussen debería ceder parte de la vivienda donde hoy reside. “Sería lo ideal, ella ahora está recién pensando en qué hacer. Siempre se habló de que esto era ridículo usarlo enteramente como casa. La gente tiene que pasar y ver donde vivía y comía el pintor”, manifestó Páez Rodríguez, quien comparó el emprendimiento con otros realizados en los hogares de artistas como Salvador Dalí.
Sobre el montaje de sus obras, la hija del pintor expresó su deseo de transformarlo en un museo del primer mundo.
“En un futuro me gustaría que fuera todo más ordenado. Como un museo de Europa. Ahora es todo como le gustaba a papá. Me gustaría verlo más prolijo. Ya no está el pincel para hacerlo de vuelta. Me gustaría que su obra estuviera intacta toda la vida. Necesita un poco de organización para que esto sea mejor y que la gente se vaya feliz. Que esto nunca pare. Es lo que le prometimos a papá: que esto iba a ser un museo de por vida”.
Sin billetera
El museo y el hotel cuentan con una valoración de cuatro de las cinco estrellas que se pueden dar en la web de turismo TripAdvisor. Son muchos los elogios de los usuarios sobre la arquitectura, atención y paisaje del lugar. Sin embargo, algunos asistentes critican cierto “consumismo” que invade el paseo, debido al costo de la entrada ($ 180) y la imposibilidad de evadir la tienda de regalos durante la visita.
Además de los libros, llaveros, baldosas, imanes y otros objetos, todas las obras del museo se encuentran a la venta. Quien visite puede preguntar por el precio de cualquiera –incluso una las primeras de Páez Vilaró–, comprarla y llevársela en el momento. Según Páez Rodríguez, este aspecto responde a la relación que tenía su padre con el dinero.
“Con eso comía, canjeaba. Él viajaba por el mundo sin plata. Vivía a trueque. No tenía billetera ni tarjeta de crédito. El aparato dental mío de la infancia se lo cambió al dentista por un cuadro”, contó como ejemplo de la personalidad del artista plástico.
Tradiciones
Para Páez Rodríguez, hay varios elementos dentro de Casapueblo que hasta hoy mantienen viva el alma de su padre. Por ejemplo, es común recorrer las habitaciones y toparse con diferentes gatos que el pintor cuidaba. Sin miedo alguno a los turistas, estos animales se posan sobre las esculturas y mesas del lugar, como si supieran que no hay dueño capaz de rezongarlos.
Sin duda, uno de los eventos más clásicos del lugar es la “ceremonia del sol”, que se realiza todos los días desde hace 20 años cuando el astro rey se posa sobre el horizonte de Punta Ballena. Los visitantes copan diariamente las terrazas del museo para contemplar el atardecer. Antes de que comience el ocaso, la música de ambiente a cargo de artistas como Norah Jones es interrumpida por un una grabación en la que Páez Vilaró recita su célebre poema en el que saluda y despide a la estrella.
Es en ese instante, en el que muchos de los asistentes quedan en silencio mirando hacia al mar, que Páez Rodíguez siente que su padre revive día a día.
“Es duro que no esté el viejo a pesar de que el alma de él está acá. Cuando se pone el sol y se pasa el audio es como si él estuviera. Siempre era así, hay que hacer de cuenta como si él estuviera aquí en la casa”.
Casapueblo, que comenzó como una pequeña casa familiar de madera y luego se transformó en una obra icónica de la arquitectura uruguaya, se puede ver como la materialización en cemento de un artista inquieto y espontáneo, amante del mar y la naturaleza.
Para su hija, no hay dudas del valor que tuvo la construcción en la vida de su padre: “Significó todo. Fue su gran creación, amor, todo. La fue creando con las manos y fue su escultura habitable, como él la llamaba. Él vibraba. Se iba de viaje, era andariego, pero cuando llegaba acá, era llegar a la paz”.

(Extraído de: El Observador)



Cerimônia Del Sol - Casapueblo - Carlos Páez Vilaró (legendado)

Volver a empezar - Dr. Walter Dresel


































Este libro, de reciente edición, así como los otros diez que componen la obra del Dr. Walter Dresel, es una herramienta fundamental para adentrarnos en el camino de la espiritualidad, superar nuestras crisis, alcanzar una vida más plena.

domingo, 22 de febrero de 2015

Reflexión del día: con Francesc Torralba
































Antonio Machado


Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875-Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgosrománticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Dicho en palabras de Gerardo Diego, «hablaba en verso y vivía en poesía». Fue uno de los distinguidos alumnos de la ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.

Extraído de: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado

Antonio Machado - 26 de julio de 1875 - 22 de febrero de 1939






miércoles, 18 de febrero de 2015

Reflexión del día: Con Robin Sharma


Gustavo Adolfo Bécquer - A 179 años de su nacimiento

(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores.
Gustavo Adolfo Bécquer (detalle de un retrato
realizado por su hermano Valeriano, c. 1862)

Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde.

Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».

Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biográfos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de susRimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar.
La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante.
El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer

La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y ampulosidad de los poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes.
Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el llamadoLibro de los gorriones, hoy custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid).
El contenido de las rimas ha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria; el segundo (XII a XXIX), trata del amor y de sus efectos en el alma del poeta; el tercero (XXX a LI) pasa a la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta; y el cuarto (LII a LXXXVI) muestra al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo. Las Rimas se presentan habitualmente precedidas de la "Introducción sinfónica" que, probablemente, Bécquer preparó como prólogo a toda su obra.

Extraído de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm


Gustavo Adolfo Bécquer - Rimas


RIMA LIII - Nacha Guevara








RIMA XXX



RIMA IV




AMOR ETERNO








viernes, 6 de febrero de 2015

LA VOZ INTERIOR - De Francesc Torralba







Hoy quiero mostrarles el último libro de Francesc Torralba, editado en enero 2015.

Me resultó un libro "atrapante", pues lo empecé a leer y no pude dejarlo hasta llegar al final.

Muy ameno, escrito con claridad y profundidad, cualidades a las que el autor ya nos tiene acostumbrados, mostrándonos su gran conocimiento del ser humano, con sus fortalezas y debilidades.
A través de las distintas situaciones que viven los personajes - aunque no hayamos pasado exactamente por lo mismo- nos hace sentir muy identificados con sus vivencias. Sus dolores, sus gozos, sus dudas... son los mismos que sentimos ante múltiples circunstancias que nos toca vivir.  Y el excelente enfoque del autor, nos lleva a hacer una introspección, a ponernos en la piel de los protagonistas, a cuestionarnos cuál sería nuestra reacción ante hechos similares.
Muy "realista", con buena dosis de sentimientos y emociones.
Por todo ésto, y por mucho más, considero que es un libro realmente IMPERDIBLE!!!





jueves, 5 de febrero de 2015

Reflexión del día: Con Ignacio Novo


José Agustín Goytisolo


José Agustín Goytisolo Gay (Barcelona, 13 de abril de 1928 - Barcelona, 19 de marzo de 1999) fue un escritor español.
Hermano mayor de los también escritores Juan Goytisolo (n. 1931) y Luis Goytisolo (n. 1935), perteneció a la llamada Generación de los 50 junto a escritores como Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Alfonso Costafreda o Carlos Barral ente otros, que tienen en común el compromiso moral o político y una renovada atención al lenguaje y la lírica.

Biografía

Nacido en Barcelona el 13 de abril de 1928 de familia burguesa, empezó Derecho en la Universidad de Barcelona, y terminó sus estudios en la de Madrid.
Su familia se vio brutalmente sacudida por la muerte de su madre Julia Gay víctima de un bombardeo áreo del bando franquista sobre la ciudad de Barcelona en 1938. El hecho dramático afectó a todos los hijos, pero especialmente a José Agustín, que puso a su hija el nombre de la madre perdida, y que en «Palabras para Julia», uno de sus más célebres poemas (musicado y cantado por Paco Ibáñez, Rosa León y Los Suaves, entre muchos otros) une voluntariamente, en amor y deseo, a las dos mujeres. En 1993, en el tomo Elegías a Julia Gay reunió todos los poemas de tema materno, principal en su primer libro, El retorno (1955) y en otro, muy posterior, en que pretendía cerrar esa vieja y fecunda herida, Final de un adiós (1984).
Según Manuel Vázquez Montalbán, la poesía de Goytisolo, no fue sólo una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al capitalismo franquista, sino que aspira a la construcción de un nuevo humanismo:

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos

Bastante depresivo, algunos piensan que su muerte (cayó desde una ventana de su apartamento) fue un suicidio, salvo su familia, que lo consideró un accidente.

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat musicalizó su poema "Historia Conocida" en el disco titulado 1978, y el cantautor Paco Ibáñez divulgó algunos de sus poemas convirtiéndolos en sumamente populares en su disco Paco Ibáñez canta a José Agustín Goytisolo (2004).

Legado

Desde el 27 de febrero de 2002 la Universitat Autònoma de Barcelona acoge los fondos documentales del poeta José Agustín Goytisolo en la Biblioteca de Humanitats. El legado incluye manuscritos, correspondencia, archivo fotográfico y textos impresos que han sido cedidos por la esposa del poeta, Asunción Carandell y por su hija, Julia Goytisolo Carandell.

Obras
El retorno 1955
Salmos al viento 1956
Claridad 1959
Años decisivos 1961
Algo sucede 1968
Bajo tolerancia 1973
Taller de Arquitectura 1976
Del tiempo y del olvido 1977
Palabras para Julia 1979
Los pasos del cazador 1980
A veces gran amor 1981
Sobre las circunstancias 1983
Final de un adiós 1984
La noche le es propicia 1992
El ángel verde y otros poemas encontrados 1993
Elegías a Julia Gay 1993
Como los trenes de la noche 1994
Cuadernos de El Escorial 1995

Antologías
Poetas catalanes contemporáneos 1968
Poesía cubana de la Revolución 1970
Antología de José Lezama Lima
Antología de Jorge Luis Borges
Los poemas son mi orgullo, antología poética. Edición de Carme Riera (editorial Lumen, 2003)

Traducciones
Realizó importantes traducciones del italiano y el catalán al castellano. Tradujo, entre otros, a Cesare Pavese, Pier Paolo Pasolini, Salvador Espriu y Pere Quart.

Premios
Premio Adonais en 1954
Premio Boscán en 1956
Premio Ausias March en 1959
Premio de la Crítica (1992) por su obra La noche le es propicia

(Extraído de: es.wikipedia.org/wiki/José_Agustín_Goytisolo)